miércoles, 3 de diciembre de 2014

Dioses griegos

Según los griegos, los dioses vivían sobre el monte del Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia. Los dioses formaban una sociedad que los clasificaba en términos de autoridad y de poder. Los dioses podían recorrer el mundo libremente, y cada uno de ellos estaba asociado a uno de los tres principales elementos: el cielo, el mar y la tierra.

Si hablamos de dioses griegos, el primero del que tenemos que hablar es de Zeus, el Dios de los dioses. Zeus, protector y soberano de los dioses de Olimpo y de la raza humana, está asociado según la mitología griega como el dueño de los fenómenos atmosféricos. Hijo de Cronos y de Rea, Zeus es presentado por Homero como el dios de la Justicia y del Perdón. Zeus era el Dios de los dioses, su padre espiritual, así como también lo era de los hombres. Su mujer Hera era la reina del cielo y la guardiana del matrimonio. Otros dioses asociados con el cielo eran Hefesto, el dios del Fuego y de los Herreros, Atenea, la diosa de la Sabiduría y de la Guerra, luego Apolo, el dios de la Luz y de la verdad.

Hades, era el dueño del mundo subterráneo donde vivía con su mujer, Perséfone. Este mundo subterráneo, donde se situaban los infiernos, era un lugar sombrío y triste en el centro de la tierra, y poblado de las almas de los muertos.

Poseidón era el Dios del mar que, con su mujer Anfitrite, tenía en carga un grupo de divinidades menos importantes como las Nereidas y los Tritones. Deméter o Demetra, Diosa de la Agricultura, fue asociada con la tierra.

Artemisa, diosa de los Animales salvajes y de la Luna, Ares, el dios de la Guerra y Afrodita, diosa del Amor, eran otros dioses del cielo. Fueron reunidos por Hestia, diosa del Hogar, y Hermes, mensajero de los dioses y el dios del Comercio.

Al lado de los dioses vivían de los centauros (seres con mitad cuerpo de caballo mitad un cuerpo de hombre), hadas de los bosques, las dríades, ninfas de las aguas, las náyades y los sátiros (semidioses con cabezas cornudas, orejas largas y piernas de machos cabríos)

Mitología griega.

La mitología griega eran las creencias y prácticas rituales de los antiguos griegos, cuya civilización tomó forma hacia 2000 a.c.  La mitología griega es un conjunto de historias y de leyendas que conciernen a los dioses y fue particularmente bien desarrollada desde el siglo VII a.c. Las tres colecciones clásicas de mitos (“Teogonía” del poeta Hesiodo y  “La Ilíada” y “La Odisea” del poeta Homero) aparecieron sobre este período.

La mitología griega se desarrolló probablemente a partir de las religiones primitivas del pueblo de Creta, donde la primera civilización de la región apareció hacia 3000 a.c. Estas tribus creían que todos los objetos naturales tenían espíritus y que ciertos objetos, o fetiches, tenían poderes mágicos. Con el tiempo, estas creencias formaron un conjunto de leyendas que hacía intervenir objetos naturales, animales y dioses a forma humana. Algunas de estas leyendas sobrevivieron dentro de la mitología griega clásica.

Los antiguos griegos mismos dieron unas explicaciones sobre el desarrollo de su mitología. Euhemeros (330-260 a.c.), relató la idea que los mitos eran distorsiones de la historia y que los dioses eran héroes glorificados por el tiempo. Hérodoto, historiador griego del Siglo V a.c., creía que los rituales griegos eran una herencia de los Egipcios.

La civilización griega se desarrolló particularmente durante la edad helenística.  (Siglo IV-Siglo I a.c.), período que se extiende desde la conquista del Imperio persa de la mano de Alejandro Magno al establecimiento de la supremacía romana, durante el que la cultura y la ciencia griegas dominaron  el Mediterráneo y Asia Menor.

La mitología griega también cambió. Nuevas filosofías y la influencia de civilizaciones vecinas produjeron una modificación progresiva de las creencias de los griegos. Sin embargo, las características esenciales de los dioses griegos y sus leyendas permanecieron intactas.

Primero, ¿qué es la mitología?

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se les denomina mitos a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.

Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.